Fausto miño
Fausto Miño (Ambato, 8 de junio de 1980) es un cantante, compositor y actor ecuatoriano. En el año 2006 comienza su carrera profesional lanzando su primer álbum titulado SerraCosteño en Ecuador. En el mes de agosto de 2007 lanzó bajo la discográfica Universal Music Group su primer álbuminternacional titulado Yo soy. Convirtiéndose en el primer artista ecuatoriano que firma con una discográfica multinacional. El álbum ha sido publicado enEcuador y recientemente en España. Entre 2006 y 2007 comienzan a publicarse sus primeros sencillos; Baila mi Vida, Sometimes Ok y Ud. Es Hermosaque lo ubican en los primeros lugares y llegan a constituirse como éxitos a nivel nacional. En este tramo de su carrera recibió Disco de Oro,Disco de Platino y Disco Doble Platino por las ventas del álbum Yo Soy, además de haber recibido más de 60 premios otorgados por los medios ecuatorianos e instituciones gubernamentales y privadas del Ecuador.
Millera Cesa

Nació en Guayaquil, el 18 de Diciembre del 1984. La música forma parte de la vida de Mirella Cesa desde que empieza a pronunciar sus primeraspalabras. Desde muy chica empezó a escribir, sin saber que mas tarde, esos pequeños fragmentos, serían el inicio de sus actuales canciones. Mirella Cesa siempre admiro letras con algún significado a pesar de su corta edad, era considerada como una niña vieja, que escuchaba temas de “grandes” como los de Armando Manzanero, Leo Dan, Los Iracundos, Ana Belén, Vicky Carr.Mirella Cesa se inició cantando en reuniones de familia, amigos, iglesias y fiestas y a medida que los años pasaban, siente la música como algo mucho más personal. Decide estudiar guitarra para complementar sus composiciones y a incursionar en la mezcla de sonidos andinos con su música pop. Un día después de su gradación viaja a Miami en busca de oportunidades musicales, Llega con una maleta llena de sueños, después de buscar en varios lugares, empieza sus estudios de canto, guitarra, charango y actuación. Entre tiempo de altas y bajas, se topa con varios músicos que le ayudan a desarrollar sus dones.Luego de años de estudio y de búsqueda, conoce al exitoso productor Rudy Pérez, después de varias reuniones empieza la aventura de su vida, producir su primer Álbum. Entre 80 de sus temas inéditos elige sus 13 mejores de los cuales 8 califican para formar parte de su primer producción, este disco incluyó también canciones de Rudy Pérez, Mario Patiño, Ernesto Alejandro Patiño y Alejando Sabre, amigo de la cantante con el cual comparte una de sus composiciones.La historia musical de Mirella Cesa comenzó en un karaoke, en Estados Unidos cuando tenía 17 años, durante su viaje de vacaciones. “De pronto cogí el micrófono, me subí al escenario y canté Contigo a la distancia, de Cristina Aguilera. Al final, los asistentes se quedaron callados y luego aplaudieron. Al sentir la vibra de la gente, decidí que mi carrera era la música”.En Guayaquil, luego de la fiesta de graduación, la intérprete cogió sus maletas y viajó sola a Miami con la idea de ser cantante. “Por la música dejé a mi familia. Desde pequeña dormía junto a mi mamá y de pronto me fui a un país desconocido a estudiar y buscar músicos para que me apoyen”.
Jorge Luis del Hierro
Jorge Luis del Hierro es un talentoso joven guayaquileño, con una voz espectacular, un carisma impresionante, pero sobre todo una sencillez. Son todas estas cualidades, las cuales hicieron que Borkis Entertainment se interese en su carrera artística.Nació el 19 de junio de 1981 en Guayaquil, su carrera la inició a la edad de 15 años en el coro de su iglesia y junto a su banda de música cristiana, FREEDOM, comenzó a dar sus primeros conciertos a nivel local. Después de terminar sus estudios, hizo teatro para niños, otro importante logro de este cantante, fue el de cambiar el ámbito de la televisión ecuatoriana, ya que fue presentador de un popular programa educativo llamado "Aprendamos".A pesar de tanto esfuerzo, Jorge Luis del Hierro aún no era reconocido, es después de ganar un evento de caza talentos, donde queda cantante revelación del 2004, que le permite conocer a su productor Jorge Luis Bohórquez, con quien iniciaría su primer disco como solista. Luego de trabajar por más de un año en pre-producción, preparación vocal, composición de canciones en el concepto del sonido y propuesta musical, en febrero del 2005 sale a las radios del Ecuador el single “Prisionero”, canción que se convertiría meses más tarde en un verdadero súper hit y a la vez, una de las canciones más exitosas de un artista nacional en los últimos años.Todos los singles de Jorge Luis (Prisionero balada, Prisionero pop, Dime quien pierde, Tu me vas sanando y Chiquitita), llegaron a ser número uno en todas las radios del país. Con “Prisionero”, batiendo varios records de semanas en el puesto número uno y como canción del año en numerosas radios de todo el Ecuador.Los más de 6.000 discos vendidos y discos de oro en el Ecuador, también son una prueba del gran éxito de del disco Prisionero (singles).Luego de más de 180 conciertos del “Tour Prisionero”, el cual sin lugar a duda, fue uno de los más extensos en la historia de un artista nacional, Jorge Luis logró abrir los conciertos y relacionarse con artistas como Alberto Plaza, Alejandro Lerner, Marc Anthony, Luis Fonsi y Carlos Vives, en los principales coliseos y estadios del país.En casi tres años este artista ha logrado ser imagen de importantes campañas a nivel nacional, como Papelesa en el lanzamiento de su línea de cuadernos “Estilo” , la compañía telefónica Porta, la cual emprendió una gigantesca campaña denominada “Aclara tus ideas”, siendo Jorge Luis uno de los artistas emblema de la misma.Los promocionales “Quiero ser quien soy” y “Devuélveme a Ella”(canción del año 2006 en las principales emisoras del país) fueron la antesala al lanzamiento del disco JORGE LUIS DEL HIERRO, un álbum compuesto de 14 éxitos a nivel nacional.Esta consideración como tal, lo lleva hasta Chile a participar como jurado en el Festival de la Serena junto a estrellas importantes como: Lucero, Jon Secada, Illapu, Diego, entre otros. Un nuevo record de ventas de más de 7000 copias en la gira de firmas de autógrafos realizada por los principales centros comerciales del país, logrando llenos totales en cada visita. Lo hace merecedor de su segundo disco de oro en el Ecuador.
Juan Fernando Velasco
Inició su carrera artística en 1987, cuando uno de sus compañeros de colegio le propuso ser parte de una banda de rock que tenía junto a sus hermanos: Tercer Mundo. Comenzó como tecladista del grupo y posteriormente prefirió pasar a la guitarra. Juan Fernando nunca pensó en ser músico, más bien prefería imaginarseeconomista como su padre y por ello decidió ingresar a la facultad de Economía, carrera que cursó durante cuatro semestres en la Universidad Católica de Quito. Pero se dio cuenta que la cosa definitivamente no iba por ahí, lo suyo era la música, un arte que lo había atenazado desde que arrancó en Tercer Mundo. Después de 10 años de giras por todo el país con la banda y mil historias compartidas en el camino, Juan Fernando decidió emprender una nueva carrera como solista a fines de 1997.Juan Fernando Velasco nacio en la ciudad de Quito, en Ecuador. Nacio la mañana de un dia de enero de 1972. Actualmente con toda una carrera musical completa en su pasado esta casado y con una hija llamada Camila.Empezo con la musica desde muy pequeño, pero al ver que la carrera musical en su pais era muy poco probable de tener exito se decidio estudiar Economia. Mientras tanto en la Universidad Juan Fernando continuaba con su musica que tanto amaba. Fue por eso que poco tiempo despues de entrar abandono los estudios en la Universidad Catolica de Quito.Fue ahi que poco a poco adquirio la fama que lo transformo a lo que es hoy en dia, un icono de la musica ecuatoriana.Hoy en dia con 34 años se encuentra dedicandose a su familia mientras que al mismo tiempo continua trabajando en su pasion de vida, la musica.Solista
Su primer álbum como solista se llamó Para que no me olvides, el cual fue lanzado en 1999. Simultáneamente al trabajo promocional de este disco, Juan Fernando clasificó al Cuadragésimo Festival de Viña del Mar (1999), precisamente con la canción que le dio nombre a este álbum y que tuvo gran acogida en su país, logrando allí Disco de Oro por ventas y situándose en los primeros lugares de popularidad. Cuando empezaba a pensar en su siguiente trabajo, Para que no me olvides se filtró en Colombia y se volvió un éxito, logrando esta vez Disco de Platino y renombre internacional. A partir de allí, se inció una gran relación del cantautor con Colombia.En 2002, publicó su segundo álbum titulado Tanto Amor, que lo muestra como un músico y productor creativo, que imprimió matices y propuestas musicales innovadoras. 'Chao Lola', 'Dicen' , 'Hoy que no estás' , 'Si alguna vez te amé' y 'Salud' se ubicaron en los primeros lugares en las listas de popularidad en los países en los que se publicó este segundo álbum: (Ecuador, Colombia, Panamá, Guatemala yCosta Rica), logrando nuevamente Disco de Platino en Colombia y en Ecuador.En 2003 participó en la segunda edición del festival Todas las voces todas realizado en Quito, el cual fue organizado por la Fundación Guayasamín para recaudar fondos en favor de la construcción de La Capilla del Hombre, obra célebre del reconocido pintor ecuatoriano Oswaldo Guayasamín.En febrero de 2004, realizó su primera presentación masiva y en solitario en la ciudad de Quito, la cual tuvo un éxito rotundo. Aquella noche, Juan Fernando se convirtió en el primer artista ecuatoriano en llenar el aforo del Coliseo General Rumiñahui durante un show exclusivo. Más de 16.000 personas disfrutaron de su música y ratificaron que era un cantautor talentoso, capaz de cautivar a diversas audiencias. Este éxito lo repetiría semanas más tarde en Guayaquil y Cuenca, ciudades en las que continuó su gira nacional 2004.